lunes, 7 de junio de 2021

TEATRO DEL RENACIMIENTO I

 

INTRODUCCIÓN


Llamamos Renacimiento a la revolución cultural, surgida, en Europa y en los países americanos recién descubiertos, durante el siglo XVI. Este fenómeno tiene lugar en el ámbito urbano, en el seno de la nueva clase social burguesa.


Apoyándose en los nuevos descubrimientos y en el progresivo abandono del espíritu teocéntrico de las centurias precedentes apuesta más por el individuo, forjando así una cultura más humanística.


Apuesta por el abandono de todo lo viejo y caduco y un regreso a la cultura clásica greco-latina y por una creación cultural y artística más libre, menos encorsetada.
El centro del interés deja de ser Dios y pasa a ser el hombre. Debido a todos estos cambios el teatro comienza a tomar nuevamente el protagonismo que había tenido varios siglos atrás.
La llegada de las teorías renacentistas al arte teatral, cabe situarla a finales del siglo XV.Las realizaciones populares de finales del siglo XV empezaron a tener un cierto aire renovador al basarse en las inquietudes de una nueva y pujante clase social, la burguesía, que iría desplazando en importancia económica a la nobleza, debilitada por el fin de la estructura feudal.


El teatro renacentista pretende una resurrección del teatro clásico tomando el espíritu del sentido del espectáculo romano más que la catarsis religiosa del teatro griego. Hay que esperar al Renacimiento y su culto a la antigüedad clásica para ver abrirse, dos mil años después de la muerte de Eurípides, el período más brillante del teatro occidental, en Italia, España, Inglaterra y Francia.
Esta “resurrección” del teatro no fue inmediata al inicio del Renacimiento ni estuvo exenta de tensiones, incluso de algún retroceso.


En 1508 se inventa la imprenta y con ella la difusión de libros que antes tenían una circulación restringida al tratarse de manuscritos. Fue entonces cuando se imprimieron los textos de Aristóteles, su “Poética” -tratado sobre la tragedia-; al tiempo que se imprimían obras del teatro griego lo que propició que los géneros –comedia, tragedia, drama-, desconocidos durante la época medieval, volvieran a representarse.


Sin embargo no debemos desdeñar el aire renovador que ya se apreciaba en las representaciones populares de finales del XV al centrarse en los intereses de la nueva clase social: la burguesía. Un claro ejemplo es el “Micer Pathelin” (1470) donde todos sus personajes son burgueses:

(Pathelín, un abogado deshonesto convence al pañero Guillermo Joceaulme para que le venda fiado. Cuando el pañero se presenta en casa del abogado a cobrar, éste se halla en la cama simulando delirar y en estado moribundo.
El mismo pañero acusa a su pastor Teobaldo de matarle parte de sus ovejas para comérselas.
El pastor contrata a Pathelín para que lo defienda y éste le aconseja que en el juicio se haga el tonto y que a las preguntas del juez responda con un balido «bée».
Estando en el juicio el pañero reconoce a Pathelín, y embrolla todo el proceso confundiendo las reclamaciones por el paño y por las ovejas. Harto el juez de tanto galimatías declara inocente al pastor.
Cuando Pathelín reclama sus honorarios al pastor por defenderlo, éste sigue dando la misma respuesta que había dado a su amo, por consejo del propio abogado: «bée», «bée».)

En este final del siglo XV y primera mitad del XVI conviven distintas formas de entender el teatro. Una populista del gusto de la gente corriente que aún continúa con las formas del teatro religioso medieval; el teatro cortesano del gusto de la nobleza que prefiere el estilo de las églogas; y otro más erudito de carácter universitario pegado a las reglas del modelo clásico grecolatino.


Sobretodo se apreció una ruptura entre los eruditos que defendían un seguidismo de las normas que habían sido definidas por la cultura helena, y los poetas que optaban por una libertad de creación que conectara con lo que el público popular, que se acercaba a los lugares de representación teatral, demandaba y que poco a poco acabó imponiéndose pasando, a veces, por fenómenos como la Commedia dell’arte.


En 1568, con la llegada del concilio de Trento y su afán por impedir la libertad de creación y expresión, surge la inquisición imponiéndose la censura:

  • Se prohíbe escribir historias obscenas o ridículas contra la Iglesia
  • Se crea el índice de los libros que no se podían leer
  • La imaginación tiene un limite que es la realidad
  • La verdad poética tiene que estar equilibrada con la verdad natural, todas las obras debían tener un punto de verosimilitud

Pero a pesar de todos los impedimentos no se pudo impedir el desarrollo de los mejores momentos del teatro en Europa. Florecimiento teatral que solemos definir en tres localizaciones geográficas casi coincidentes en el tiempo: ITALIA y su comedia del arte – INGLATERRA con el teatro isabelino – Siglo de oro de ESPAÑA.


FUENTES:

https://docs.google.com/document/d/1793Uno3HZGSCrTKgEY2TWNVfzwvrhm8BZpxm7m5rYog/edit

http://es.scribd.com/doc/178581924/Trabajo-Practico-04-RENACIMIENTO

http://www.danielcinelli.com.ar/archivos/Obras/Tercer_nivel/Comedia_del_arte/Material_adicional/Renacimiento_italiano_comedia_del_arte.pdf

http://arteescenicas.wordpress.com/2009/11/22/unidad-didactica-ii-3-teatro-renacentista/

No hay comentarios:

Publicar un comentario