sábado, 12 de abril de 2014

ESCENOGRAFÍA XI


EL TEATRO FRANCÉS

La evolución del teatro en Francia, dejando aparte el teatro de Versalles, levantado en medio del parque con carácter provisional, se inicia con teatro del Hotel de Borgoña y el Marais, que conservaban su incómoda arquitectura estrecha y larga, necesaria para los juegos de pelota.


En un extremo de la sala, sobre un tablado, estaba el escenario. Los espectadores estaban de pie, y las dos hileras superpuestas de galerías laterales llevaban celosías, a fin de formar palcos. La sala se iluminaba con velas y más adelante se colocaron candelabros colgados con cuerdas delante del escenario

Como decoración no había en escena otro elemento que el eterno "palacio de circunstancias" o una hilera de pórticos en perspectiva simétrica; el mobiliario consistía en uno o dos sillones y un taburete.

Los actores llevaban el vestuario que querían, generalmente el utilizado en la moda del momento (toga romana, justillos de largas mangas o coraza de tela de plata u oro....), modelos ajenos a la caracterización del personaje. Para su caracterización lesd bastaba un pequeño detalla (por ejemplo un turbante para representar un turco)

La escena era de cortas dimensiones, poco profunda y encuadrada casi siempre entre pilares y motivos decorativos que reducían su embocadura.

En los decorados se seguía utilizando el sistema de bastidores que, colocados oblicuamente a cada lado del foro, daban una perspectiva simétrica, con dos bastidores unidos cerrando el fondo. Unas bandas de tela pintadas de azul se colocaban en el techo, a guisa de cielo. Por medio de un torno central, se hacían subir o descender las bambalinas y retroceder o avanzar los bastidores sobre sí mismos, como las hojas de un biombo.

La maquinaria consistías básicamente en poleas y cables colgados en los altos; desde allí se mueven las nubes, las esferas celestes, los monstruos y los carros volantes en que aparecen los personajes.

La comedia popular se instalaba en las plazas y a veces en los anfiteatros o en los antiguos circos. El tablado rudimentario en que hizo sus primeras armas mejoró rápidamente.

La escena se elevó de altura, a fin de que los espectadores no perdieran de vista las evoluciones de los intérpretes. Sobre el telón de fondo, suspendido entre dos varales y abierto por dos o tres entradas, aparecen ya, someramente indicadas, las partes esenciales del decorado.

La escenografía representaba una encrucijada con dos casas laterales y una calle en el medio, perpendicular a las candilejas; estaba concebida de manera que permitiera los encuentros, la aparición inesperada de los personajes, los apartes y todas las combinaciones escénicas; los accesorios se reducían a lo estrictamente necesario para acompañar y precisar la acción.

Con el tiempo, la comedia popular acabó por rendirse a la maquinaria sorprendente y los alardes fastuosos de escenificación; pero tales lujos, que fueron un factor de su decadencia, son justificables por el deseo de resaltar todavía más el trabajo de los intérpretes.

La renovación de las salas, con arreglo a la planta semicircular importada de Italia, supone el avance del escenario de manera que dificulta la visibilidad de los espectadores laterales. Sin embargo, son destacables las comodidades adoptadas: amplias salidas para el público, introducción de butacas y sillas, tentativas de perfeccionamiento en la iluminación, etcétera.

(continuará)

ESTAS SON MIS FUENTES:
http://www.nicolacomunale.com/teoria.escenica/resumen1jaume.html
http://clasesdeteatroenbelgrano.blogspot.com.es/2009_09_01_archive.html

TRATADO DE ESCENOGRAFÍA – Francisco Nieva




miércoles, 9 de abril de 2014

DICCIONARIO XI



COSTUMBRISTA: Tiene por objeto retratar la vida cotidiana de una sociedad, época o lugar determinado. Es el nombre dado a la literatura dedicada a la representación de costumbres de una región o un país en particular en cierta época; fue muy practicado en el siglo XIX.

COTURNOS: Zapatos enormes que agrandan el aspecto físico.

CUADRO: Es el cambio de decoración dentro del acto, producido por el quiebre de la unidad de lugar.

CUARTA PARED: la parte del público.

DERECHA O IZQUIERDA:  de la escena (del actor o del público).

DESENLACE: La manera en que se resuelve el argumento de una narración; en el drama el desenlace se refiere a lo que sucede después del clímax y a la manera en que se resuelve la acción

DIABLA: baterías de focos que cuelgan de la parrilla.

DIÁLOGO: Es la conversación entre dos o más personas, que alternadamente manifiestan sus ideas o afectos. Es la forma propia del teatro.

DIDASCALIA: (Del griego didascalia, enseñanza).Acotaciones que hace el dramaturgo en una obra teatral sugiriendo al lector o al director lo que el prefiere Instrucciones dadas por el autor a sus intérpretes (por ejemplo, en el teatro griego).
Por extensión, en su empleo moderno: acotaciones.
En el teatro griego, el autor mismo es a menudo director y actor, de modo que las indicaciones sobre la forma de actuar son inútiles y por ello están totalmente ausentes del manuscrito. Las didascalias contienen más bien informaciones sobre las obras, sus fechas y lugar de composición y representación, el resultado de certámenes dramáticos, etc. En las didascalias están tan ausentes las acotaciones concretas sobre la manera de actuar, que no se sabe claramente quién pronuncia las réplicas cuando éstas aparecen recortadas por un trazo distintivo.
Más tarde, con los latinos, consisten en una breve indicación acerca de la obra, y en una lista de dramatis personae.

DIFUSOR: pantalla de gasa o cristal para tamizar la luz de un foco.

DIONISIO: Dios del vino en cuyas fiestas se utilizaban las mascaras teatrales de Talia y Melpómene representando el drama y la comedia de la vida.

DIORAMA: telón semitransparente, pintado por ambos lados para ver distinto decorado según se ilumine delante o detrás.

DIRECTOR: Persona que está cargo del montaje y de la dirección de los actores. Toma todas las decisiones creativas o artísticas y es el responsable de la unidad armónica de una producción. En coordinación con los diseñadores (y quizás el productor) decide sobre conceptos, motivos o interpretación del guión o argumento; selecciona el reparto, y supervisa audiciones y ensayos; también tiene un papel definitivo en lo referente a decorados, vestuario, iluminación y sonido.
El concepto moderno de director se remonta al siglo XVIII con el actor-gerente David Garrick, aunque Jorge II, duque del principado de Saxe-Meiningen, sea citado generalmente como el primer director, en gira por Europa con su compañía durante las décadas de 1870 y 1880.


(continuará)

ESTAS SON MIS FUENTES:
http://www.teatro.meti2.com.ar/diccionarios/glosarioteatral/diccionarioA/diccionarioA.htm

DICCIONARIO DEL TEATRO – Patrice Pavis



sábado, 5 de abril de 2014

TRABALENGUAS XI



Lo interesante de los trabalenguas está en poder decirlos con claridad y rapidez, aumentando la velocidad sin dejar de pronunciar ninguna de las palabras
Los ejercicios consistirán en:
  1.    Tratar de leerlos con claridad y rapidez
  2.     Memorizar para el día siguiente
  3.     Efecto Demóstenes: decir el trabalenguas con un objeto entre los dientes


77  El suelo esta encuadriculado.
¿Quién lo desencuadriculará?
El desencuadriculador
que lo desencuadricule
buen desencuadriculador será.

78  Tengo un tío cajonero
que hace cajas y calajas
y cajitas y cajones.
Y al tirar de los cordones
salen cajas y calajas
y cajitas y cajones

79  Treinta y tres tramos de troncos
trocearon tres tristes troceadores de troncos
y triplicaron su trabajo,
triplicando su trabajo
de trocear troncos y troncos.

80  Compadre de la capa parda,
no compre usted mas capa parda,
que el que mucha capa parda compra,
mucha capa parda paga.
Yo que mucha capa parda compré,
mucha capa parda pagué.

81  Un parangaricutirimicuarano
quería parangaricutirimicuarar,
y el que parangaricutirimicuare
será un parangaricutirimicuarizador.

82  Tengo una puerca pescuecicrespa
con sus hijitos pescuecicrespitos.
Pescuecicrespa la puerca,
pescuecicrespitos los puerquitos
hijos de la pescuecicrespa puerca.

(continuará)