martes, 19 de abril de 2022

EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL III

 

ESPACIO ESCÉNICO Y ESCENOGRAFÍA

En el siglo XVII se representó teatro en lugares tan diversos como: las habitaciones y salones de los palacios, las aulas de las universidades y los colegios, las iglesias y los conventos, e incluso las casas particulares, o los jardines y estanques palaciegos.


De otra parte contamos con los espacios exteriores: calles y plazas y puertas de las iglesias, bien a ras de suelo o en improvisados tablados donde se representaban sobre todo entremeses, mojigangas o autos sacramentales; Para los autos se utilizaban, a menudo, carrozas profusamente adornadas.


Estas representaciones callejeras gozaban de escena múltiple, (ésta podía ser horizontal o vertical) el público se desplazaba para seguir los diferentes cuadros.


Por fin, hacia 1580, el lugar de representación fue estabilizándose, sobre todo en España e Inglaterra con la aparición de los primeros corrales de comedias.
En principio se escogía un patio vecinal entre edificios donde se instalaba un escenario de forma permanente que constaba de una tarima elevada del suelo, unos dos metros, a cuya parte de abajo hueca se le daba utilidad (por ejemplo, mediante una trampilla, hacer entradas y salidas sorprendentes de  personajes). A los balcones del fondo, detrás de la tarima, también se les daba utilidad como componente del escenario.


En realidad la estructura es la que ha continuado hasta hace poco en nuestros teatros, los palcos serían los balcones de aquellas casas.
Para entender la escenografía y el ambiente de la representación hay que tener en cuenta que las sesiones eran con la luz del día.
Al principio no existía el telón de la parte delantera, sólo en la trasera en el que se podía pintar algún motivo alusivo o bien, al abrirlo, sugería que la acción pasaba al interior. Los elementos escenográficos eran muy simples: alguna cortinilla, algún mueble, alguna planta, alguna piedra...para sugerir diversos ambientes, el ambiente de la escena y los cambios de ubicación se comunicaban por medio del propio texto de la obra y se contaba con la imaginación del espectador.


Otro recurso escénico lo constituían las trampillas y escotillones en el tablado; En algunos corrales se llegó a habilitar un aparato elevador, por medio de cuerdas y poleas, para simular vuelos o ascensiones a los cielos. También tuvo mucho predicamento el “bofetón”, panel giratorio para hacer aparecer o desaparecer personajes e incluso objetos.


MIS FUENTES
https://lawebdelacultura.com/teatro/como-era-el-teatro-en-el-siglo-de-oro/

https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/teatro-en-el-siglo-de-oro-espanol-caracteristicas-principales-2842.html

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjciKSUjKPxAhVRKBoKHco2CIUQFjAZegQIERAF&url=https%3A%2F%2Frua.ua.es%2Fdspace%2Fbitstream%2F10045%2F52005%2F3%2F31538-Curso-15-16.pdf&usg=AOvVaw2-VIV0bjiQ4OzjZz3jdaTa

 

lunes, 4 de abril de 2022

EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL II

 

TEMÁTICA Y PERSONAJES

Las obras más representadas eran las comedias que eran obras teatrales en las que se mezclaba lo trágico con lo cómico. Una advertencia: no por llamarse comedia debe ser cómica.

Los temas eran muy variados: amor, honor, honra, justicia, tradición nacional, temas caballerescos, pastoriles.... Lo que tenían más capacidad de captar la atención de los espectadores era lo relacionado con el honor y la honra (sentimientos muy arraigados en la sociedad española del siglo XVII). Cuando el honor quedaba manchado por una ofensa, debía ser lavado incluso con la sangre. Este honor no era sólo patrimonio de la nobleza, sino que también los villanos luchaban por mantenerlo intacto.

«Al rey la hacienda y la vida / se ha de dar, pero el honor / es patrimonio del alma, / y el alma sólo es de Dios...» dice Pedro Crespo en “El Alcalde de Zalamea” de Calderón de la Barca.

No obstante los más popular era la presentación de situaciones cotidianas no exentas de ciertos toques satíricos que divertían al público; esto se daba  magistralmente en las llamadas Comedias de Enredo que popularizó Lope de Vega.

Básicamente la estructura correspondía al siguiente guion: “La mayor parte de las comedias desarrollan historias en las que los protagonistas, un galán y una dama, se proponen satisfacer un deseo amoroso que encuentra muchas dificultades en su camino: otros hombres y mujeres les disputan el favor de la misma persona; un severo padre se opone a la relación; determinadas circunstancias hacen imposible la unión; los equívocos promovidos por la oscuridad de la noche generan malentendidos difíciles de explicar; personas ocultas reciben una información preciosa no destinada a ellas, lo que les permite actuar con enorme ventaja sobre los contrincantes; los celos resultan insufribles; el azar caprichoso actúa en contra de los intereses de los protagonistas, etc” (Dr. Juan A. Ríos Carratalá)

Las Comedias podría decirse que tenían unos personajes tipo (se puede adivinar la influencia de la “Comedia del Arte”):

  • El Rey: suele representarse como personaje soberbio. Puede un tirano pero al tiempo justiciero aunque siempre muy distante del pueblo.
  • El Poderoso: déspota, corrupto y solitario.
  • El Caballero: el garante del código del honor, sobretodo de la familiar. Puede ser el Galán, el Padre, el Esposo, el Hermano...
  • El Galán: personaje atractivo que suele representar las cualidades del héroe.
  • La Dama: referente de las virtudes del ideal de mujer de la época. Junto con el Galán son los personajes casi inevitables de las comedias en torno a los cuales se teje la intriga y el enredo.
  • El Criado, La Criada: El criado del Galán y la Criada de la Dama. Son los confidentes de sus amos y los que utiliza el autor para urdir todos los enredos y aportar el toque divertido.
  • El Gracioso: Es el personaje contrapuesto al galán y se caracteriza por su buen humor, por ser una persona interesada, por su cobardía y por su vivacidad.
  • El Villano: persona malvada que actúa pensando solamente en sus intereses. Suele ser la causa del nudo de la trama, el que rompe el plácido discurrir de la vida de los personajes presentados hasta su aparición.

Cada personaje utiliza un lenguaje distinto dependiendo del rango que ocupa, el Galán no habla como el Criado ni el Noble como la Dama de Compañía.
Las comedias estaban escritas en verso, generalmente octosílabos. Rompe con la la unidad de tiempo y espacio, manteniendo, en parte, la unidad de acción. Para marcar estos saltos de tiempo o de lugar se utilizaban los Actos, habitualmente tres.

La representación teatral durante el siglo XVII suponía una fiesta de carácter teatral donde se representaban, por este orden o aproximadamente, las siguientes piezas:

1. Loa (un monólogo en verso a modo de preámbulo)
2. Primera jornada de la comedia
3. Entremés
4. Segundo jornada de la comedia
5. Sainete
6. Tercera jornada de la comedia
7. Mogijanga (Baile o fin de fiesta, en que participaban todos los actores, todavía con los trajes de la comedia, pero ya sin representar sus papeles)

Las representaciones en el siglo XVII seguían este patrón, más o menos estrictamente.

MIS FUENTES:

https://lawebdelacultura.com/teatro/como-era-el-teatro-en-el-siglo-de-oro/

https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/teatro-en-el-siglo-de-oro-espanol-caracteristicas-principales-2842.html

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjciKSUjKPxAhVRKBoKHco2CIUQFjAZegQIERAF&url=https%3A%2F%2Frua.ua.es%2Fdspace%2Fbitstream%2F10045%2F52005%2F3%2F31538-Curso-15-16.pdf&usg=AOvVaw2-VIV0bjiQ4OzjZz3jdaTa