AUTORES 2
LOPE DE VEGA (1562-1635): dio forma definitiva a la
comedia española de las que escribió centenares, las más conseguidas y seguidas
son las basadas en leyendas españolas. Fue el creador de “la Comedia Nueva” mezclando
lo trágico y lo cómico, y rompiendo las tres unidades que propugnaba la escuela
de poética italiana.
- “Peribáñez y el comendador de Ocaña” (1605-1608), la honra del pueblo llano. Casilda se casa con Peribáñez y en la fiesta del pueblo el comendador sufre una cogida de un toro. Casilda se encarga de cuidar al comendador y este se enamora de ella.
- “El anzuelo de Fenisa” (1606), comedia picaresca.
Fenisa, una dama de la corte de Palermo, intenta cortejar al rico mercader
Lucindo para así beneficiarse de su patrimonio. Paralelamente, Dinarda,
disfrazada de hombre, llega a Palermo en busca del hombre que la sedujo y luego
la abandonó. Fenisa termina enamorándose de un tal don Juan de Lara, que no es
otro que el disfraz bajo el que se esconde Dinarda. Por otro lado Fenisa es
engañada por Lucindo. Al final, Dinarda encuentra a su amado Albano y se casa
con él, mientras que Fenisa se queda sin amor y sin dinero.
- "La dama boba” (1613), presenta el poder educativo del
amor. Finea y Nise, son víctimas del machismo imperante en el reino. Por ello
una decide escribir para expresar su odio y la otra se hace la tonta... Un amor
en común les hará enfrentarse entre ellas...
- “El perro del hortelano” (1613), el ingenio es el mejor
capital del hombre. Se inspira en la expresión: «Ser como el perro del
hortelano, que no come ni deja comer»; frase que resume el argumento de la
obra: la condesa Diana no puede amar a Teodoro y por eso, no le deja amar ni
ser amado por cualquier otra persona.
- “Fuenteovejuna” (1614), el poder del pueblo unido
contra el tirano. Tomada de un hecho histórico, la trama se desarrolla en el
pueblo cordobés de Fuente Ovejuna en tiempos de los Reyes Católicos y tiene
como temas principales el honor, el poder colectivo y el abuso de poder.
- “El mejor alcalde, el rey” (1620-1623), El rey,
finalmente, imparte justicia reponiendo la honra perdida por el labrador y
castigando con la pena de muerte al noble, en este caso don Tello, que ha
raptado y violado a la prometida del honrado villano Sancho.
- “El caballero de Olmedo” (1620-1625), paseo por el
amor, la muerte, el destino fatal y la justicia final. Narra los amores de D.
Alonso, Caballero de Olmedo, con Dª Inés a la que ha conocido en la feria de
Medina a la que acude a alancear toros. A la consecución de estos amores
contribuye una tal Fabia que parece un homenaje a “La Celestina” de Rojas. Hay
varias semejanzas entre las dos alcahuetas: ambas sirven como mensajeras entre
los dos amantes, utilizan magia y brujería para concertar el amor, entran en
casa de don Pedro con engaños, invitan a los amantes al placer, venden
cosméticos y arreglan virgos, etc.
- “Las bizarrías de Belisa” (1634), Belisa es una bella y
joven dama que, sabedora de su atractivo, coquetea con sus muchos galanes. Las
circunstancias cambian cuando conoce a Don Juan de Cardona, a su vez enamorado
de Lucinda. Don Juan solicita la ayuda de Belisa para provocar los celos y la
atención de Lucinda. Tras acceder Belisa a la petición, Lucinda, cargada de
rabia, miente confesando a la primera que tanto Don Juan como otro admirador,
Don Enrique, le han declarado su amor. Belisa descubre la verdad al presentarse
vestida de hombre en casa de Lucinda. Tras varios equívocos provocados por los
celos, Don Juan y Belisa finalmente contraerán matrimonio y lo propio hacen
Lucinda y Enrique.
MIS FUENTES
https://lawebdelacultura.com/teatro/como-era-el-teatro-en-el-siglo-de-oro/