martes, 25 de agosto de 2015

EJERCICIOS TALLER XVII




ACTORES ELEMENTOS

Un grupo de jugadores se convertirán en un elemento de la casa:
  • una lavadora, un inodoro, una lámpara de pie, un reproductor de sonido, un lavabo, una nevera, una estufa, un aire acondicionado, un ventilador, una TV, una radio, una silla, una mesa, etc.
  • Uno o mas comodines improvisaran una escena utilizando a sus compañeros como elementos y estos deberán adoptar no solo las formas si no también las funciones en el caso de electrodomésticos.
  • Se tratara de representar el funcionamiento de cada objeto, con sus ruidos, sus movimientos ...
  • En el caso de haber pocos participantes cada uno tendrá que asumir varios roles y tendrán que cambiar rápidamente de lugar y posiciones, para representar el elemento según corresponda el lugar a donde se encuentre el personaje.


PELOTA CON CONSIGNA

Se trata de lanzar una pelota entre el circulo de participantes con el propósito de presentarse o bien conocerse entre los integrantes del taller.
Cada vez que se recibe el objeto se debe responder diciendo el nombre, los gustos, equipo de futbol, etc.
Pero todo esto con órdenes de improvisación.
Por ejemplo: el objeto tiene el poder de volvernos locos entonces la presentación la cumplimos bajo esa influencia. Puede estar helado o caliente entonces se debe deshacer lo antes posible del objeto, etc.-

EL LAZARILLO

Por parejas, uno con los ojos cerrados y el otro no.
  • Este ultimo ha de llevar a su compañero por todo el espacio haciéndole reconocer por el tacto toda clase de objetos y personas tratando de adivinar
  • Cambiar los roles al cabo de cierto tiempo.
  • Igual al anterior, pero ahora se trata de que el que va con los ojos cerrados no tiene que tener ningún contacto con el espacio.
  • Cambiar los roles al cabo de cierto tiempo.
  • Ahora haciéndole realizar todo tipo de movimientos: correr, saltar, etc....
  • Cambiar los roles al cabo de cierto tiempo.


CONFÍO EN LOS DEMÁS

El grupo forma un círculo, uno se coloca en el centro con el cuerpo rígido y los ojos cerrados. este se deja caer y sus compañeros tienen que ir aguantándolo y pasándoselo entre ellos.

NOS CONVERTIMOS EN OBJETOS

  • Vamos caminando por todo el espacio y cuando el monitor dé una palmada nos transformamos en un objeto e intentamos adaptar la forma de este con nuestro cuerpo.
  • Igual al anterior pero elegimos un objeto que tenga posibilidades de movimiento.
  • Igual pero el monitor definirá el objeto en el que todos se transformarán según toque una, dos o tres palmadas.


CAEN GLOBOS

  • Vamos paseando por el espacio e imaginando que caen globos del cielo.
  • Al principio caen pocos, después a la señal del monitor caen más y después por todas partes. Hemos de intentar que los globos no toquen el suelo.
  • Igual al anterior pero ahora el monitor nos dice con que parte del cuerpo hemos de pararlos: cabeza, codos, rodillas, hombros, puntas de los pies y nariz.
  • Por parejas nos colocamos frente al compañero, tenemos que ir pasándonos los globos.
  • Ahora lo pasamos y tenemos que recogerlo lo más alto que podamos.
  • Igual al anterior pero lo más bajo posibles.


EL GLOBO PESADO

  • Entre dos recogemos un gran globo que cae de lo alto 
  • Lo transportamos por la sala
  • El globo se irá haciendo más pesado.
  • Después hemos de pasarlo a otra pareja
  • Cada vez que se pasa a otra pareja el globo pesa más
  • Cuando una pareja ya no puede con su peso lo dejará en el suelo.






sábado, 15 de agosto de 2015

DICCIONARIO XVII

MELODRAMA: Según la etimología griega: drama cantado.
El melodrama es un género que surge en el siglo XVIII. Consiste en una obra en donde la música interviene en los momentos más dramáticos para expresar la emoción de un personaje silencioso.
El melodrama es un género popular que, al mostrar a los buenos y los malos en situaciones horribles o tiernas, apunta a conmover al público sin un gran esfuerzo textual, sino recurriendo a efectos escenográficos.
Surge hacia el 1797 y experimenta su fase más brillante hasta comienzos de 1820.
La división clara de los personajes entre buenos y malos hace que los mismos no tengan la más mínima elección trágica, estén modelados por buenos o malos sentimientos, por certezas y evidencias que no sufren contradicción alguna. Sus sentimientos y sus discursos se exageran hasta el límite de la parodia y provocan con facilidad la identificación del espectador, junto con una fácil catarsis.
Las situaciones son inverosímiles pero claramente trazadas: desgracia absoluta o felicidad inexpresable; destino cruel que termina por arreglarse (en el melodrama optimista) o que acaba sombrío y tenso, como en la novela negra; injusticias o recompensas realizadas en nombre de la virtud o el civismo.
El melodrama, a menudo, es situado en lugares totalmente irreales y fantásticos (naturaleza salvaje, castillo, isla, bajos fondos). Se ha criticado a este género porque produce en las clases populares una "catarsis social" que desalienta toda reflexión y contestación.

MELODRAMÁTICO: Adjetivo de melodrama (obra melodramática). Que produce un efecto de exageración y exceso de sentimientos en el texto, la actuación o la puesta en escena.

  • El texto melodramático abunda en construcciones retóricamente complejas, en términos raros y afectados.
  • El actor tiende a prolongar y acentuar el gesto, a dejar adivinar más que a expresar.
  • La puesta en escena inmoviliza los momentos patéticos en cuadros vivientes, favorece la identificación provocando la emoción; contribuye, en la escena ilusionista, a la fascinación del espectador.

MOJIGANGA: La mojiganga es un género dramático menor del Siglo de Oro español.
Consiste en un texto breve en verso, de carácter cómico-burlesco y musical, para fin de fiesta, con predominio de la confusión y el disparate deliberados, explicables por su raigambre esencialmente carnavalesca.
La mojiganga es un espectáculo en la que se mezcla el entremés, la danza, y la música

MONÓLOGO: Es el discurso que pronuncia un personaje, que se halla o cree hallarse solo en escena y en el que expresa su estado de ánimo o sus proyectos y pensamientos.

MONTAJE: Término que proviene del cine pero que también suele utilizarse por la gente de teatro, la crítica o el público, como sinónimo de puesta en escena y/o de espectáculo (particularmente desde mediados de nuestro siglo). A la vez, se utiliza el verbo montar (una obra, un espectáculo) para designar la acción y los trabajos de puesta en escena o de preparación de un espectáculo.

MORCILLA: Añadidos improvisados al texto.
MUTIS: Salir de escena.
MUSICAL: Genero teatral donde la acción predomina en forma cantada o musical o sonora.

NATURALISTA: describe minuciosamente la realidad, con indudable complacencia incluso en los aspectos más ingratos de ella. Los conflictos del instinto, las pasiones, la miseria, el vicio, las desigualdades sociales, acompañadas de un sentido pesimista de la vida.

OFF: Voces o sonidos presentes en escena sin que se muestre la fuente emisora.
ONOMATOPEYA: Consiste en imitar sonidos reales
ÓPERA: Es un drama musical cantado por los actores. Puede ser trágica o cómica, e incluir recitativos. Ejemplos hay muchos. En el siglo XIX, en Italia se escribieron, entre otras, la Traviata y Rigoletto, por Giuseppe Verdi; y El barbero de Sevilla, de Joaquín Rossini. En Alemania Tristán e Isolda y Parsifal, de Richard Wagner. En Francia, Carmen, de Georges Bizet.

OPERETA: Más breve que la ópera, trata generalmente temas de amor, con más música que recitación, desarrollados en forma optimista, sentimental y picaresca. Un ejemplo es El murciélago, de Johann Strauss.

ORQUESTA: área semicircular delante del escenario donde se ponían los músicos.

PANTOMIMA: (Del griego pantomimos, que lo imita todo).La pantomima es un espectáculo compuesto sólo por los gestos del actor.

PAPEL: 

  • El conjunto de texto dramático y acción escénica correspondientes a un personaje y asumidos por un actor.
  • El personaje tal como la concibe e interpreta un actor concreto: el papel de traidor, de avaro, de Hamlet, de Medea, etc.

PARLAMENTO (O TIRADA): Réplica de cierta extensión que forma un todo y a menudo se organiza retóricamente en una sucesión de oraciones, preguntas o argumentos.


(continuará)

ESTAS SON MIS FUENTES:
http://www.teatro.meti2.com.ar/diccionarios/glosarioteatral/diccionarioA/diccionarioA.htm

DICCIONARIO DEL TEATRO – Patrice Pavis


martes, 4 de agosto de 2015

HISTORIA XVI


EL TEATRO EN EL SIGLO XIX

Si atendemos a la evolución de las tendencias artísticas -y por lo tanto del teatro- a través de los siglos, parece que ésta siguiera una ruta de sur a norte.
  • El Renacimiento nace en Italia
  • en el siglo XVII Francia marca la diferencia
  • el romanticismo del XVIII nace en Alemania
  • y las nuevas ideas del XIX provienen de países más fríos del norte (Noruega, Suecia). Aunque esta renovación se produce muy avanzado el siglo, es en estos países donde surgen las modernas ideas revolucionarias, la preocupación por el individuo y sus dramas personales y sociales (proletariado, explotación ...)
   
Apasionado por el problema de la libertad interior, el noruego Henrik Ibsen (1826-1906) lleva a la escena dramas familiares. Entre los problemas sociales que más le preocupan adquiere gran relieve el de la liberación de la mujer, tema que le proporciona excelentes desarrollos dramáticos.

Otro nombre estelar del teatro nórdico es el del sueco AUGUST STRINDBERG (1849-1912). La guerra de sexos, las tensiones entre lo viejo y lo nuevo  -como en “la señorita Julia”-, la desorientación de las clases altas frente a los intentos de renovación de las clases populares…, son, en principio, sus principales temas teatrales.

Por otra parte su personalidad esquizofrénica influyo en su temática y su modo de escribir. En ese contexto escribió una extensa obra, Camino de Damasco, en la que las alucinaciones crean un mundo interior que es necesario un cierto simbolismo para escenificarlo. 

Aún se podría decir más sobre su siguiente obra, “El sueño” que cabe conceptuar de precursora del teatro surrealista.

Los gustos teatrales tratan de apartarse de las exageraciones románticas y pretende un teatro más realista de ambientación contemporánea. Aunque su «realismo» es muy limitado, porque refleja de forma muy moralizante un mundo burgués convencional, sin profundizar en las personas ni en sus auténticos sentimientos e inquietudes.

Este realismo evolucionará hacia lo que se ha dado en llamar Naturalismo que trata de analizar el comportamiento humano y sus causas personales y sociales

Para ello, retrata a los personajes sin restringir ningún tipo de pasiones ni de ambientes sociales, lo que causó cierto escándalo en la mentalidad burguesa.

Para conseguir esos objetivos de realismo y naturalismo se utilizan los siguientes mecanismos:
     a. Los decorados deben proporcionar al espectador la ilusión de realidad.

     b. El actor ha de vivir el personaje como si fuera auténtico, como si fuera la misma persona.

     c. Debe conseguirse que el espectador olvide que está en el teatro.
    
El teórico más destacado de esta tendencia naturalista es CONSTANTIN STANISLAVSKI (1863-1938), autor que formuló la famosa “teoría de la cuarta pared”, según la cual el actor debe llevar a cabo su interpretación olvidándose totalmente del público, como si estuviera en una habitación rodeado de cuatro paredes y nadie pudiera verlo.

Él fue el creador del famoso “Método Stanislavski” que revolucionó la interpretación en el teatro y en el cine en el siglo XX. Stanislavski desarrolló su técnica con el fin de hacer que los personajes se vieran “vivos” en el escenario. Para lograr esto, invertía bastante tiempo en ensayos enfocándose en la vida interna de los personajes.


Según el método de Stanislavski, el actor debe recrear los sentimientos que, en una situación dada pueden experimentar los personajes, acudiendo a su experiencia personal, “reviviendo” las sensaciones que el haya sentido en momentos similares.

El desarrollo de la puesta en escena, apoyado en los nuevos hallazgos técnicos, de maquinaria y sobre todo la iluminación, aporta aspectos realistas al teatro, al tiempo que se tiende a una mayor naturalidad en la interpretación y en la presentación escénicas.

Esa tendencia al realismo exige solidez en los textos, y halla su mejor acomodo en la utilización de la bocaescena, que estrecha el contacto entre el espectador y los actores, el escenario quedará constituido como un cajón en el que la cuarta pared la constituye el público



MIS FUENTES:

https://docs.google.com/document/d/1Ik0PGzqNDvC7Fio2kE1EpNWNS-5mc-lOOWVa2tsm5vo/edit

http://www.nicolacomunale.com/teoria.escenica/his_teor_esc.html#1

 HISTORIA BASICA DEL ARTE ESCENICO
CESAR OLIVA , CATEDRA, 2005