domingo, 29 de diciembre de 2013

EJERCICIOS TALLER VII



LA PULGA

  • el actuante improvisará un discurso sobre las excelencias de un nuevo producto contra las pulgas
  • una pulga comenzará a picarle en cualquier parte del cuerpo y tratará de rascarse disimuladamente
  • las molestias irán aumentando

LA RADIO

  • un grupo de 6 ó 7 actuantes en fila separados por unos 50 cms., cada uno de los cuales representará una emisora
  • otro participante hará de dial que irá moviéndose y parándose ante distintas emisoras
  • cuando el dial se pare ante una emisora, ésta emitirá y cuando se mueva parará
  • sin embargo cada emisora, cuando esté muda, seguirá su emisión mentalmente a fin de que cuando la activen lo haga en el punto justo en que esté su emisión

FALTA DE OXÍGENO

  • durante 3 a 5 minutos todo el grupo en fase de relajación y concentración, aislándose del entorno
  • van a llegar a la agonía de la asfixia gradualmente, en sucesivas fases ( acudiendo a recuerdos reales o de cine; si es preciso contener en algún momento la respiración)


    1. bienestar, (aire montaña)
    2. oxigenación normal (de la sala en que estamos)
    3. aire enrarecido (la habitación más pequeña, todos han fumado)
    4. primeros síntomas de asfixia  (inmersión prolongada en piscina)
    5. muerte por asfixia (recordad lo visto en alguna película)

LA CABINA TELEFÓNICA

  • simularemos una cabina telefónica a la que entrará a llamar el participante
  • debe de llamar a su jefe para excusarse por no ir hoy a trabajar. Es un trabajador a prueba y puede perder el empleo
  • solo dispone de 3 ó 4 monedas y la comunicación se corta varias veces a indicación del monitor
  • tiempo entre 2 y 4 minutos

EL RETRASO

  • relatar gestualmente las actividades de un joven que se despierta  al sonar el despertador y comprueba que es tardísimo y no llega al instituto.
  • levantarse rápido, lavarse mal, vestirse a toda velocidad, mal prepararse el desayuno, esperar impaciente al autobús en la parada, viaje en el autobús, llegada al instituto, entrada al hall totalmente vacío y
  • fijarse en el reloj del vestíbulo y comprobar que ha llegado una hora antes

RELACIONES
Por parejas, los demás observando, relacionarse:

  • abrir una puerta, ceder el paso al compañero, pasar y cerrar con llave
  • cortar una flor, olerla y ofrecerla al compañero
  • arrancar un plátano, ofrecerlo al compañero, éste lo pela, lo parte por la mitad y se lo comen
  • arrancar ramas de un árbol, hacer una gavilla, atarla y cargar con ella al compañero que se la lleva
  • coger libros de una estantería, envolverlos, escribir una dirección y entregarlo al compañero indicándole que lo lleve a esa dirección y éste lo lleva
  • mirar el reloj repetidas veces mostrando, hacia el compañero, gestos de indignación e impaciencia

EXPRESIÓN CORPORAL

  • intentar meterse varios en un ascensor completo
  • remar en grupo y avanzar sobre el río
  • presenciar en grupo un partido de tenis mientras alguien hace las onomatopeyas y los gritos de los jueces de línea
  • imitar un tren con sus ruedas, en las paradas subirán y bajarán viajeros con sus equipajes.

 (continuará)

ESTAS SON MIS FUENTES:




MANUAL DE JUEGOS Y EJERCICIOS TEATRALES  -- Jorge HOLOWATUCK y Débora ASTROSKY


viernes, 27 de diciembre de 2013

DICCIONARIO VII


COMEDIA: Del griego komedia que a su vez deriva de Komos. El Komos era el desfile y la canción ritual en honor a Dionisos.

       Dice Aristóteles: "Tanto la tragedia como la comedia fueron en un principio improvisaciones: la primera, de los que entonaban el ditirambo; la segunda, de los que entonaban los coros fálicos..."
    La comedia tuvo su origen en las fiestas religiosas que, en ocasión de la vendimia, se celebraban en honor de Dionisos. En ellas se realizaban procesiones o paseos burlescos de los vendimiadores disfrazados, quienes llevaban en triunfo el falo, símbolo de la generación y de la fuerza productiva de la naturaleza. En estas procesiones se entonaban cantos fálicos caracterizados por la libertad de lenguaje, que habría de dar su sello a la comedia antigua. Esta comitiva de enmascarados, Komos o Faloforia divertía con improvisadas y procaces burlas, generalmente personalizadas, al público que la acompañaba.
       Se ignora todo acerca de la evolución que transformó este desfile en la comedia, tal cual la conocemos a través de Aristófanes. A partir del siglo VI antes de Cristo toma una forma precisa similar a la tragedia.
       Tradicionalmente se la ha definido por tres criterios: los personajes son de condición simple, el desenlace es feliz y busca provocar la risa del espectador. Su desenlace, no deja desencantados, cadáveres o víctimas, sino que casi siempre desemboca en un final optimista (matrimonio, reconciliación …..).

COMEDIA ESPAÑOLA: Género dramático español que se desarrolla a partir del siglo XV. La comedia se compone normalmente de tres actos. La temática gira en torno a problemas de amor, de honor, de fidelidad conyugal y de política. Dentro de ella distinguimos:
  • la comedia de capa y espada: muestra conflictos de nobles y caballeros
  • la comedia de carácter: en donde se pintan personajes típicos
  • la comedia de enredo: de trama complicada e ingeniosa
  • la comedia de figurón: da una imagen caricaturesca de la sociedad y de los miembros tipificados de ella

COMEDIA (ALTA Y BAJA): Distinción según la cualidad de los procedimientos cómicos:
  • la comedia baja utiliza procedimientos de la farsa, de lo cómico visual (gags, humor, palizas)
  • la comedia alta o gran comedia utiliza sutilezas de lenguaje, alusiones, juegos de palabras y situaciones.

COMEDIA ANTIGUA: Es la de Aristófanes (siglo V antes de Cristo). Derivada de los ritos de fertilidad en honor a Dionisos, es a menudo violenta, obscena y grotesca. El coro jugaba un rol dramático esencial. Con Menandro (siglo IV antes de Cristo) aparece la comedia nueva: ésta describe la vida doméstica, recurre a situaciones y caracteres estereotipados.

COMEDIA BALLET: (La Revista) Es la precursora de la comedia de caracteres y de costumbres.:Comedia que hace intervenir el ballet en el curso de la acción o como intermedio autónomo entre las escenas y los actos. Se tiende a concebir el ballet no como un elemento segundo sino secundario, como intermedio decorativo, permaneciendo el texto de la comedia como elemento primero. La comedia ballet se construye comúnmente en una sucesión de entradas de ballet, pasajes bailados que forman una serie ininterrumpida de escenas sucesivas.

COMEDIA BURGUESA: Obra cuya temática y personajes pertenecen a la clase burguesa, que en el siglo XVIII hace su aparición en la escena teatral y social.

COMEDIA DE CARÁCTER: Obra cuyos personajes son caracteres, es decir, tipos de hombres definidos por uno o varios rasgos psicológicos y morales dominantes que simbolizan un aspecto de la naturaleza humana o una condición social (ej.:El avaro, El misántropo, de Moliere). La exageración de estos rasgos provee el material para una crítica del medio social.

COMEDIA COSTUMBRISTA: Responde al intento llevado a cabo por algunos autores de construir una fórmula dramática que desarrolle los elementos del teatro musical (zarzuela) y, sobre todo, del llamado "género chico" (sainetes en un acto con partes dialogadas alternando con números musicales). Se caracteriza por un interés por lo pintoresco, por el "ambiente", con personajes sin caracterizar (es decir, "tipos"), substrato ideológico conservador, sin verdaderos conflictos en la acción etc

COMEDIA HEROICA: La comedia heroica, género intermedio entre la tragedia y la comedia, confronta personajes de alto rango y tiene un desenlace feliz. Originaria de España (Lope de Vega), pasa a Francia con Rotrouy Corneille y a Inglaterra con Dryden (La conquista de Granada, 1669). Lo heroico, en la comedia o en la tragedia, se manifiesta por un tono y un estilo muy elevados, por acciones nobles, por una serie de conflictos violentos (guerras, raptos, usurpaciones), por un asunto ilustre y héroes admirables.

COMEDIA DE IDEAS: Obra donde se debaten humorísticamente sistemas de ideas y filosofías de la vida (ej.: B. Shaw, J. Giraudoux, J. P. Sartre).

(continuará)

ESTAS SON MIS FUENTES:

DICCIONARIO DEL TEATRO – Patrice Pavis



lunes, 23 de diciembre de 2013

TRABALENGUAS VII


Lo interesante de los trabalenguas está en poder decirlos con claridad y rapidez, aumentando la velocidad sin dejar de pronunciar ninguna de las palabras

Los ejercicios consistirán en:
1.  Tratar de leerlos con claridad y rapidez
2.  Memorizar para el día siguiente
3. Efecto Demóstenes: decir el trabalenguas con un objeto entre los dientes


51 Me han dicho que has dicho un dicho
     que han dicho que he dicho yo,
     el que lo ha dicho, mintió,
     y en caso que hubiese dicho
     ese dicho que tú has dicho
     que han dicho que he dicho yo,
     dicho y redicho quedó.
     Y estaría muy bien dicho,
     siempre que yo hubiera dicho
     ese dicho que tú has dicho
     que han dicho que he dicho yo.

52 El cielo de Tenochtitlán
     se quiere destenochtitlanizar
     el tenochtitlanizador
     que lo destenochtitlanizare
     buen destenochtitlanizador será.

53 Cuando cuentes cuentos
     cuenta cuántos cuentos cuentas,
     porque si no cuentas cuántos cuentos cuentas,
     nunca sabrás cuántos cuentos cuentas tú.

54 Doña Dírija, Dáriga, Dóriga,
     trompa pitáriga,
     tiene unos guantes
    de pellejo de zírriga, zárriga, zórriga,
    trompa pitáriga,
    que le vienen grandes.

55 Tengo una tablita tarabintanticulada;
      el que la destarabintanticulare
      será más que buen destarabintanticulador.

56 Un podador podaba la parra
     y otro podador que por allí pasaba le dijo:
     - Podador que podas la parra, ¿qué parra podas?
     ¿podas mi parra o tu parra podas?
     - Ni podo tu parra, ni mi parra podo, 
     que podo la parra de mi tío Bartolo.




miércoles, 18 de diciembre de 2013

HISTORIA VII


TEATRO EN EL RENACIMIENTO
   
El Renacimiento corresponde a una época en la que la burguesía irá desplazando en importancia económica a la nobleza. De algún modo podemos decir que se pasa de una época anclada en las tradiciones a otra más dinámica que podríamos adjetivar de modernidad. Se irá abandonando, paulatinamente, la concepción teocéntrica de la vida y se centrará más en el hombre. Todo esto nos da un progresivo cambio del gusto del público por unas propuestas más humanas, incluso más alegres. Lo cual, desde el punto de vista teatral, amplia las posibilidades de imaginar y contar historias. Si a ello unimos la invención de la imprenta con la facilidad para hacer copias y difundirlas....

En Toscana, desde el siglo XV, había fiestas religiosas en torno a cofradías y hermandades, que consistían en pequeñas escenificaciones de fragmentos de las Sagradas Escrituras, o de vidas de santos hechas por jóvenes actores que recitaban o gesticulaban tras largas prácticas.
Esas representaciones contenían suficientes elementos de farsa para, poco a poco, concentrarse en pequeños núcleos de acción, en donde cada actor se iba especializando en un personaje-tipo. Se trazaba así el primer esquema de lo que algún tiempo después sería la commedia dell'arte.

El teatro en la Edad Media se caracterizaba por no tener un espacio escénico fijo, Si en su vertiente profana apenas existía el concepto de escena. -a menudo utilizaban una carreta que se trasladaba de aldea en aldea-, en la religiosa el teatro centraba sus actividades en el templo –dentro o en la entrada-.

Es en el Renacimiento cuando se empieza a dedicar un lugar arquitectónico determinado para la representación, lo cual, al tratarse de un lugar estable, incide directamente en su desarrollo – mayores posibilidades a la hora de montar, ensayar, presentar una representación teatral, incluso mayor comodidad para el espectador ...-.

Los fondos del escenario se realizan mediante telones pintados buscando la perfección en la presentación del ambiente.

Algunos teatros se construyeron con la escenografía fija: tres grupos de fachadas de edificios con dos calles laterales, lo que daba una sensación de profundidad y perspectiva.

Al contar con un espacio estable para las representaciones pueden desarrollarse diversos trucos escenográficos como desplazar figuras mecánicas y planetas a través de hilos invisibles, efectos de tormentas, luces de colores - como el rojo, mediante el reflejo de una antorcha ante botellas llenas de agua teñida con dicha tonalidad - etc.

Por otra parte el actor en el Renacimiento comienza a tener un carácter profesional dentro del espectáculo. Los intérpretes hicieron valer sus categorías sociales agrupándose en gremios, y conformando elencos cada vez más numerosos y de mayor prestigio. A partir de este momento, se empezará a hablar de actores, de cabezas de compañías que, partiendo de Italia, recorrerán toda Europa.

A partir de este momento, los intérpretes empezaron a crear tipos en los escenarios, concretándose según sus aptitudes en papeles muy determinados que originará la commedia dell'arte.

(continuará)

MIS FUENTES:


HISTORIA BASICA DEL ARTE ESCENICO
CESAR OLIVA , CATEDRA, 2005


sábado, 14 de diciembre de 2013

DICCIONARIO VI



BASTIDOR: Decorado lateral, suele servir para ocultar al actor que espera una próxima aparición.

BATERÍA: líneas de luces colocadas a lo largo del escenario para iluminar el proscenio. Pueden ser de colores y tener filtros.

BOCA DEL ESCENARIO: Abertura que permite ver a los espectadores lo que ocurre en el escenario.

BULULU: Actor que recorre los caminos solo y en cada pueblo representa una comedia, una loa, un cantar…

CAJAS: divisiones del escenario, en forma de franjas, laterales. 

CAJA ITALIANA: Este escenario tiene forma de paralelepípedo rectángulo y su cara cercana al público se abre al levantar el telón.
  • Así deja ver la representación que se desarrolla en su interior: Un telar, sujeto al techo, permite cambiar los decorados, entre cuyos elementos destaca el telón de fondo, las bambalinas, situadas en lo alto y en posición horizontal, que ocultan el techo, y las patas, que son de tela como las bambalinas y cierran la visión por los lados. Las patas son móviles. A veces, en vez de patas se colocan los bastidores, que son rígidos y fijos en el suelo. Cuando alguien inoportunamente se asoma entre las patas o los bastidores, se dice que desafora.

CÁMARA o CÁMARA NEGRA: Conjunto de cortinajes básico del escenario constituido por "un telón de fondo", que cubre el "foro" y tres "patas" en cada "lateral".

CAMBIO A VISTA:  cambio de escena a oscuras, sin cerrar el telón.
CANDILEJAS:fila de luces o bombillas colocadas a lo largo del borde del escenario para iluminarlo y que están invisibles para el público. No son muy comunes en la actualidad.

CARACTERIZACIÓN: Crear el carácter del personaje, construirlo.//El arte de reproducir el personaje que el actor encarna mediante la utilización de maquillaje, indumentaria e interpretación.

CARÁTULA: Máscara usada por los actores griegos. Las hubo, en un primer momento, trágica y cómica, mas tarde de tipos bien determinados héroe, esclavo, usurero, etc.
También se refiere a la caratula como las mascaras que representan al teatro.

CÁVEA: Grada para los espectadores; es el koilón del teatro griego clásico antiguo. También llamado hemiciclo o platea o patio; con la evolución renacentista, se denomina así la parte llana o lisa por debajo del nivel de escena, donde el público asistía de pie al espectáculo en los corrales o sentado en las representaciones palaciegas, rodeada de galerías de palcos. Más tarde, la designación de platea sólo acogerá a estos palcos.

CICLORAMA: Cortina curva. color azul, al fondo del escenario, sensación de profundidad.

CLAQUE: Partidarios del actor o la compañía que, ubicados en lugares estratégicos, daban la señal de aplauso para motivar al espectador.

CLIMAX:  Punto culminante la acción dramática.

(continuará)

ESTAS SON MIS FUENTES:



DICCIONARIO DEL TEATRO – Patrice Pavis



EJERCICIOS PARA TALLER VI



RECEPTORES EMISORES 
  • dos participantes –los emisores- acuerdan dos frases completamente distintas, procurando que tengan igual número de sílabas (entre 15 y 20)   las emitirán al mismo tiempo hacia el participante receptor
  • éste tratará de descifrar las dos frases, si no lo consigue
  • vuelven a emitirlas, concentrándose el receptor en una de ellas
  • vuelven a emitirlas, por tercera vez, concentrándose el receptor en la otra
  • se puede complicar poniendo 3 emisores 
LOS SUELOS 
  • dos grupos, uno actúa y el otro observa
  • van caminando por distintos suelos (playa, hielo, nieve, labrado, agua...)
  • el grupo observador tratará de descifrar la acción y la imitara
  • al final contrastarán lo ejecutado y lo imitado 
LA SOMBRA 
  • dos actuantes: la persona y su sombra
  • el primero ejecutará una acción decidida por todos de antemano (cazar una mariposa, coger un tren ...) pero sin haber decidido cada movimiento; el segundo tratará en todo momento de ser su sombra permaneciendo a unos 50 cms.
  • tiempo por ejercicio 1 minuto 
METAMORFOSIS 
  • se eligen una serie de oficios o actividades y sus correspondientes instrumentos, teniendo en cuenta que pueda pasarse de una actividad a otra sin brusquedad
  • se inicia ejecutando la primera actividad y a una señal se hará la transición  gradual a la siguiente actividad  y así sucesivamente.
  • no utilizar en exceso el cuerpo, más que nada movimiento de brazos y expresión del rostro
  • tratar de memorizar las actividades para no tener que distraer la atención nombrándolas
  • tiempo máximo 5 minutos
  • EJEMPLOS de actividades e instrumentos:
  1. pintor --- brocha
  2. equilibrista --- cuerda floja
  3. jinete --- fusta
  4. director orquesta --- batuta
  5. ilusionista --- varita mágica
  6. torero --- muleta
  7. danzarín --- brazos 
  8. barbero --- navaja
  9. peluquero --- peine
  10. sastre --- tijeras
  11. bailaora --- castañuelas
  12. tenista --- raqueta
  13. policía --- porra
  14. malabarista --- pelotas 

domingo, 1 de diciembre de 2013

TRABALENGUAS VI


Lo interesante de los trabalenguas está en poder decirlos con claridad y rapidez, aumentando la velocidad sin dejar de pronunciar ninguna de las palabras

Los ejercicios consistirán en:

1.  Tratar de leerlos con claridad y rapidez
2.  Memorizar para el día siguiente
3. Efecto Demóstenes: decir el trabalenguas con un objeto entre los dientes


43 Me han dicho un dicho,
     que dicen que he dicho yo.
     Ese dicho está mal dicho,
     pues si yo lo hubiera dicho,
     estaría mejor dicho,
     que ese dicho que dicen
     que algún día dije yo.

44 Historia es la narración sucesiva
     de los sucesos que se sucedieron
     sucesivamente en la sucesión
     sucesiva de los tiempos. 

45 Parangaricutirimícuaro,
     desenparangaricutirimicuare
     el que lo diga será un buen
     desanparangaricutirimicuarizador

46 Buscaba el bosque Francisco,
     un vasco brusco muy bravo,
     y al verlo le dijo un chusco:
    ¿Busca el bosque, vasco brusco?

47 Erre con erre, guitarra;
     erre con erre, carril:
     rápido ruedan los carros,
     rápido el ferrocarril.

48 Corazón de chirichispa
      y ojos de chirichispé:
      tú que me enchirichispaste,
      hoy desenchirischispame.

49 El cielo de Parangaricutirimicuaro
     se quiere desparangaricutirimicuarizar
     el desparangaricutirimicuador que lo desparangaricutirimicuarizare
     buen desparangaricutirimicuador será

50 Quiero y no quiero querer
     a quien no queriendo quiero.
     He querido sin querer
     y estoy sin querer queriendo.
     Si por mucho que te quiero,
     quieres que te quiera más,
     te quiero más que me quieres
     ¿que más quieres?, ¿quieres mas?

sábado, 30 de noviembre de 2013

HISTORIA VI

TEATRO MEDIEVAL

La época medieval representa el período cultural más extenso de Occidente, ocupa desde el siglo V hasta el XV. Es la época en la que nace Europa y aparece una nueva cultura, influida por el cristianismo,  con rasgos claramente diferenciados de la cultura greco-romana clásica.

En el siglo IV, cuando el cristianismo-con Constantino-  empieza a ejercer una cierta influencia en la vida y costumbres de la sociedad, es normal que quien ejerce el poder en ese momento abomine del teatro, como espectáculo pagano que es, y trate de acallar la propagación de la ideología que se trasmite en las comedias griegas.

La cultura medieval, como todo en esa época, era de mentalidad marcadamente teocéntrica. El hombre medieval considera a Dios como centro y toda actividad gira a su alrededor, mientras que la importancia del ser humano queda relegada a la mínima expresión. Exactamente lo contrario que en Grecia, en el momento en que el teatro alcanza su máximo esplendor.

Sin embargo, después asistiremos a un proceso similar al de Grecia -del dios al héroe y de éste al ser humano-. El pueblo se reúne periódicamente en torno a sus oficiantes para participar en los oficios religiosos que desembocan en un ritual con su propio simbolismo (como en los rituales antiguos griegos): gestos, palabras, música, oraciones ......, cada uno de los cuales adquiere un sentido en sí mismos. Y, como en las anteriores civilizaciones, los ritos, las historias que se transmiten con ellos tienen como referencia al héroe origen de su fe.

El héroe en cuestión, en este momento, será Cristo. En principio el ritual lo llevan los oficiantes (¿el coro?). Los primero dramas litúrgicos son muy breves, limitados casi exclusivamente a un diálogo entre los oficiantes; se representaban como introducción al oficio divino en fiestas de marcada importancia dentro del calendario litúrgico: Navidad, Semana Santa, Pentecostés....

El acto más importante de la liturgia cristiana: la misa, es un "drama", en ella se vive la recreación de la muerte y resurrección de Cristo. Igual que con las pinturas murales y los capiteles de las iglesias románicas, se dan cuenta que el teatro puede ser un medio para adoctrinar a los fieles con los misterios de la religión.

Por ejemplo: "REGULARIS CONCORDIA" es una obra escrita entre 959 y 979 por el obispo inglés Ethelwold Winchester en la que se dan instrucciones sobre la representación del día de Pascua:
"En el santo día de Pascua, antes de maitines, los sacristanes quitarán la cruz para colocarla en un lugar apropiado.
Durante la salmodia de la tercera lección, cuatro monjes se ponen las ropas sagradas. Uno, vestido de alba, entra, como ocupado en otra cosa, se acerca discretamente al Sepulcro, y allí, portando una palma en la mano, se sienta silencioso.
Al tercer responso llegarán los otros tres, envueltos en dalmáticas y llevando el incensario;
Se acercan al sepulcro al modo de los que buscan algo, pues todo esto se hace para representar al Ángel sentado en la tumba y a las Mujeres que van a ungir el cuerpo de Jesús.
Así pues, cuando el que está sentado vea acercarse a los que parecen extraviados y buscan, entona en voz sorda y dulce el Quem quaeritis? (¿a quién buscais')
Los otros tres responden al unísono: A Jesús de Nazaret
Él les replica: No está aquí; resucitó como lo había predicho. Id y anunciad que ha resucitado de entre los muertos.
Obedeciendo, entonces, a esta orden, vuélvanse los tres monjes hacia el coro, diciendo: ¡Aleluya, el señor ha resucitado!"
 Entre estas piezas dramático-religiosas podemos encontrar diferentes modelos:

  • MILAGROS DE LA VIRGEN: estos relatos escenificados tenían ya poco de religiosos en muchas ocasiones. Lo religioso solía aparecer al final en forma de prodigio destinado a probar la intercesión de María o de los santos patronos de las iglesias o las poblaciones. De ahí la denominación de Milagros. La colección de relatos "Los Milagros de Nuestra Señora", de Gonzalo de Berceo, aunque no es teatro está en la línea de estas piezas dramáticas.



  • LOS MISTERIOS: Si en el Milagro lo religioso solo aparecía a veces en su desenlace, el Misterio pretende ser religioso de principio a fin, aunque en ocasiones lo espectacular y pintoresco desvían la atención del tema sagrado. Una muestra es el "Misteri d'Elche" que se representa en la actualidad los días 14 y 15 de Agosto. Aunque no es propiamente medieval -data del siglo XV- sí responde al esquema del MISTERIO, narra la muerte y ascensión de la Virgen.


Con el tiempo el número de participantes en estos eventos aumenta y se empieza a admitir a laicos entre los actores. A partir del siglo X, la ruptura entro lo escénico y lo litúrgico va estableciéndose. Se van introduciendo elementos no religiosos, elementos cómicos.

Es entonces cuando, por razones obvias, las representación salen del recinto sagrado de las iglesias y toman como espacio escénico las portadas de los templos y catedrales, pasando a continuación a las calles y plazas de la ciudad.

Los escenarios eran ambulantes: carros o tablado de carrozas que se instalaban en las calles, plazas y mercados.

Se realizaban verdaderos alardes en la decoración de las carrozas para relatar los misterios sagrados. La imaginación a la hora de desarrollas la escenografía ya no estaba sujeta a las limitaciones de espacio o de moral del interior de los templos.

Pasaron a verse representaciones que contaban con escenarios simultáneos llamados MANSIONES. Se trataba de espacios decorados independientemente y alineados unos al lado de otros representando cada uno un lugar sagrado o un palacio o un jardín; era el espectador el que se movía de uno a otro decorado  según el desarrollo del relato. En ese momento las representaciones se caracterizaban por no tener un espacio escénico fijo.

Además de en las calles, las representaciones también podían tener lugar en residencias, posadas, tabernas, patios de palacios... que poco tenían que ver, en principio, con espacios adecuados a lo teatral. Este contacto con lo urbano y con el pueblo va alejando de las representaciones a los santos y vírgenes cediéndole el protagonismo a los tipos normales de la sociedad del momento.

Existe también otra figura relacionada con las narraciones públicas no relacionada con el ámbito religioso: El Juglar. Este personaje recitaba adornando la recitación con una cierta dramatización de los textos, poesía propia o de otros autores. El juglar era un hombre espectáculo, polifacético: tocaba varios instrumentos, recitaba, componía, hacía acrobacias ....
En la declamación dramatizada depuraron al máximo su técnica, gesticulando o cambiando las voces para caracterizar a varios personajes en cada narración.

De la conjunción de estas dos actividades -representaciones piadosas y recitados dramatizados de los juglares- renació el teatro en la Edad Media.


(continuará)
MIS FUENTES:



HISTORIA BASICA DEL ARTE ESCENICO
CESAR OLIVA , CATEDRA, 2005